lunes, 23 de mayo de 2011

OPINIÓN SOBRE EL USO DEL BLOG EN LA ASIGNATURA



¿TE HA PARECIDO UNA HERRAMIENTA INTERESANTE?

Pregunta dirigida a todos los estudiantes de la evaluación continua

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA OPINIÓN

miércoles, 4 de mayo de 2011

Actuar “con tiempo” en lugar de “a tiempo”: diez consejos para la gestión del tiempo



La semana pasada asistí a un seminario de gestión del tiempo que resultó muy interesante por la cantidad de información aplicable a nuestra actividad profesional. Una vez en el despacho, examiné mis notas y resumí aquellos aspectos que, por su interés, llamaron mi atención. Pasados unos días del seminario, me gustaría recoger en nuestro blog dichos aspectos a modo de consejos para mejorar nuestra gestión y aprovechamiento del tiempo.

Óscar Fernández León,
Socio Director y responsable del Departamento de Derecho Inmobiliario y Urbanístico de LEON & OLARTE FIRMA DE ABOGADOS, SLP

Leer mas...

miércoles, 13 de abril de 2011

APROBADO EL PROYECTO DE LEY DE MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES

Se descargan los tribunales a costa del cliente
El Proyecto de ley de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles se enmarca en el Plan de Modernización de la Justicia 2009-2012 y representa un impulso normativo de peso para aliviar de carga de trabajo a juzgados y tribunales mediante la resolución de este tipo de conflictos en el ámbito extrajudicial.

Leer mas...

miércoles, 30 de marzo de 2011

miércoles, 23 de marzo de 2011

Cómo ganar un juicio: veinte reglas de oro


Sin aspirar a ser pretencioso, ni ofrecer reglas infalibles, me limitaré a apuntar algunas de las pautas aconsejables que he podido extraer de mi experiencia desde los cuatro lados del mundo jurídico ( docente, abogado, letrado de la Administración y juez).

Leer más

Seré breve, Señoría...



Recientemente fue noticia en Alemania la concesión del Premio a la mentira mas insolente a Actimel, ya que pese a lo anunciado «no activa las defensas». Pues bien, la muletilla con que los abogados anuncian su exposición oral ante los Tribunales del estilo «Seré breve, Señoría» suele abrir paso a una amplísima disertación, cuya cantidad tampoco «activa las defensas». Analicemos esta “paradoja forense”.

Leer mas

miércoles, 16 de marzo de 2011

Lo que no debe hacer en el trabajo


Pesimistas incorregibles, cenizos, quejicas profesionales, victimistas, pelotas, agresivos con un pronto explosivo, ladrones del tiempo y la energía de los demás, chismosos o criticones... Si usted se identifica en estas categorías de la fauna más abyecta de oficina debe saber que todas estas emociones, actitudes y comportamientos ponen en peligro su imagen profesional, su carrera o su empleo

Leer mas... Articulo Expansion.com

miércoles, 9 de marzo de 2011

Competencia Internacional de Arbitraje


Edición 2011

Publicación del caso: 1° de marzo de 2011.
Fecha límite para la inscripción: 16 de mayo de 2011.
Presentación memoria escrita de la parte demandante: 6 de junio de 2011.
Presentación memoria escrita de la parte demandada: 18 de julio de 2011.
Audiencias (en Buenos Aires): 16 al 19 de septiembre de 2011.



Participaron en la tercera edición (2010) 22 equipos de 11 países, representativos de las siguientes universidades:

Argentina: Universidad Austral, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional de Mar del Plata y Universidad de Buenos Aires.
Brasil: Universidad de Curitiba.
Chile: Universidad Católica de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Chile.
Colombia: Universidad de Bucaramanga, Universidad Nacional de Colombia, Universidad del Externado (2), Universidad de la Sabana y Universidad del Rosario.
Ecuador: Universidad San Francisco de Quito.
EE.UU.: American University.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
Panamá: Universidad de Panamá.
Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Pontificia Universidad Católica de Perú.
Uruguay: Universidad de Montevideo y Pontificia Universidad Católica del Uruguay
Venezuela: Universidad Monteávila.

CLASE 9 DE MARZO



APRENDIENDO UNOS DE OTROS
Comenta tres entradas del blog escritas por otros colegas de clase

SINTETIZANDO APRENDIZAJES
Enumera y desarrolla tres cuestiones aprendidas en clase y que aún no hayas comentado

viernes, 4 de marzo de 2011

martes, 22 de febrero de 2011

“La teoría del 'amiguete' debe ser desterrada de la práctica arbitral”


Bernardo M. Cremades, socio fundador de la firma B. Cremades y Asociados

"Hoy es frecuente que los mejores alumnos quieran especializarse en temas de arbitraje"
"No es correcta la idea de potenciar el arbitraje como solución al mal o lento funcionamiento de la justicia"
"Los países latinos, a diferencia de los anglosajones, recelamos del vecino próximo y ponemos muchas veces fe absoluta en el extraño"

Leer mas...

«El arbitraje no es la solución única a la lentitud de la justicia»

miércoles, 16 de febrero de 2011

Mediación Familiar


La mediación familiar es un método de resolver conflictos que se dan en el seno de la familia o que afectan a cuestiones de la misma complementario o alternativo del proceso judicial, distinto de la conciliación judicial prevista por la Ley.

Leer mas...

viernes, 11 de febrero de 2011

ANUNCIO: CLASE DEL 25 DE FEBRERO

VENDRÁ A IMPARTIR LA CLASE D. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ BALLESTEROS SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL

Los árbitros españoles más reputados
Alrededor de una decena de abogados españoles representan el ‘star system’ del arbitraje español, según los directorios internacionales y expertos consultados. Bernardo Cremades, Juan Fernández-Armesto, José María Alonso y Miguel Ángel Fernández-Ballesteros, encabezarían el ‘Top 5’ junto a Juan Antonio Cremades, presente en Madrid y en París. Asimismo, destacan, entre otros, Antonio Hierro y Jesús Remón –actuales presidentes del Club Español del Arbitraje–, David Arias o Miguel Moscardó.

Leer más... El arbitraje gana peso para resolver conflictos en crisis

jueves, 10 de febrero de 2011

Clase del 11 02 2011

¿QUE HAS APRENDIDO HOY EN CLASE?
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES CARENCIAS QUE HAS DETECTADO EN LA EXPRESIÓN ORAL?
¿CUALES SON LAS PRINCIPALES VIRTUDES QUE HAS DETECTADO EN LA EXPRESIÓN ORAL?

Características del pensamiento crítico
1) Mente abierta
2) Escepticismo sano
3) Humildad intelectual
4) Libertad de pensamiento
5) Una alta motivación

Ramón Mullerat: "El mayor obstáculo en España para el arbitraje lo constituye la falta de conocimiento y cultura relativas a las ADR"



Entrevista a Ramón Mullerat

Ex presidente del Consejo de Colegios de Abogados de la Union Euorpea. Presidente de la Asociacion para el Fomento del Arbitraje (AFA).

Abogado del despacho KPMG Abogados imparte clases como profesor adjunto de la John Marshall Law School de Chicago (EE.UU.) y como profesor ayudante de la Facultad de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Es miembro, entre otras entidades, de London Court of International Arbitration (LCIA), American Law Institute y del Comité Ejecutivo del Instituto de Estudios Norteamericanos (IEN). Preside la Associació pel Foment de l'Arbitrage y es secretario de la Acadèmia de Jurisprudència i Legislació de Catalunya. Dirige el Máster de Derecho Internacional del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE).